En esa ocasión se conmemoraban 80 años de la fundación de la Sociedad Venezolana de Arquitectos que posteriormente fue elevada a la condición de Colegio de Arquitectos de Venezuela.
El ensamble “Hugo Blanco del Programa “Alma Llanera” es de reciente creación, y forma parte del compromiso del Núcleo con la formación integral y la identidad cultural venezolana. Nace bajo la inspiración del legado artístico del destacado músico Hugo Blanco, uno de los íconos de nuestra música criolla y embajador de la venezolanidad a través de sus composiciones.
Así mismo, el ensamble impulsa el aprendizaje, la interpretación y la valoración de nuestros géneros tradicionales llaneros especialmente entre niñas, niños y adolescentes del Sistema. El grupo se caracteriza por su enfoque formativo, artístico y comunitario, promoviendo el trabajo colectivo, el respeto por nuestras raíces y la expresión emocional a través de nuestra música criolla.
Entre el Colegio de Ingenieros de Venezuela y el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles de Venezuela existe un convenio firmado en 2019, hace seis años mediante el cual se busca fortalecer la formación integral de los jóvenes, combinando la excelencia musical con la formación técnica y profesional en ingeniería.
Igualmente, este convenio busca integrar la música y la ingeniería, ofreciendo espacios para el desarrollo musical en sedes del CIV y permitiendo visitas guiadas a la sede principal de El Sistema para estudiantes de ingeniería, y se basa en una iniciativa del maestro José Antonio Abreu, fundador de El Sistema. Hace dos años fue reactivado gracias al Tesorero de la Junta Directiva Nacional del Colegio de Ingenieros de Venezuela, Arq. José Gregorio Chacón, y el Director Ejecutivo de El Sistema, Eduardo Méndez.
Foto:
Ensamble “Hugo Blanco”, del Programa “Ama Llanera”, adscrito al Sistema Nacional de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles de Venezuela durante una de sus interpretaciones dirigido por Guillermo Esteves.