Día del Arquitecto fue celebrado en el Colegio de Ingenieros de Venezuela con significativo acto.  Se cumplieron 80 años de la fundación de la Sociedad Venezolana de Arquitectos 

13 de Julio de 2025,

Día del Arquitecto fue celebrado en el Colegio de Ingenieros de Venezuela con significativo acto. Se cumplieron 80 años de la fundación de la Sociedad Venezolana de Arquitectos

El destacado arquitecto británico-venezolano Walter James Alcock Pérez, fue distinguido con la orden “Ingeniero Mariscal Antonio José de Sucre”, máxima condecoración que otorga esta institución gremial

El acto se realizó el pasado viernes 11 de julio. El Día del Arquitecto fue el pasado 4 de julio, cuando en esa misma fecha del año 1945 la SVA fue fundada por siete arquitectos: Carlos Raúl Villanueva, Rafael Bergamín, Luis Eduardo Chataing, Cipriano Domínguez, Enrique García Maldonado, Heriberto González Méndez y Roberto Henríquez. 

Su objetivo principal era impulsar el estudio y desarrollo de la arquitectura en Venezuela, promover la ética profesional, fomentar la unión entre sus miembros y velar por el mejoramiento de la profesión. Fue la organización que agrupó a los arquitectos venezolanos y promovió el desarrollo de la arquitectura en el país,

La transformación de la Sociedad Venezolana de Arquitectos en el Colegio de Arquitectos de Venezuela fue en 1966, consolidando su rol como organismo gremial que agrupa, acredita y representa a los profesionales de la arquitectura en el país. La fundación de la SVA marcó un hito importante en la historia de la arquitectura venezolana, sentando las bases para la organización y desarrollo de la profesión.

El acto se llevó a cabo en el auditorio del CIV y contó con una nutrida asistencia. Estuvieron presentes entre los invitados especiales, el rector de la Universidad “Santa María”, Dr. Arq. Ciro Sosa;  el  Vicerrector administrativo de la Universidad Central de Venezuela,  Dr. Ing. José Balbino León; el Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UCV, Arq. Javier Caricato; el Decano de la Facultad de Ingeniería de la UCV, Dr. Ing. José Molina; la Decana de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad “Santa María”, Arq. Susana Mileo;  la Decana de la Facultad de   Arquitectura, Urbanismo y Artes Plásticas de la Universidad “José María Vargas”, Arq. Maruja Véliz; la Decana de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica Andrés Bello”, Ing. Mayra Narváez; Omar Castellanos gerente de BanPlus, institución bancaria con la cual el CIV mantiene una alianza institucional mediante la cual se permite a los colegas pagar su solventación

La Ing. Rosa Yesenia Arellano Chacón tuvo a su cargo la apertura del acto y pronunció emotivas palabras de bienvenida a los asistentes en las cuales puso de relieve el importante papel que desempeñan los arquitectos en el proceso de desarrollo del país.

La agrupación musical ensamble Alma Llanera “Hugo Blanco” perteneciente a la Orquesta Sinfónica del Sistema Nacional de Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela, dirigida por el joven Guillermo Estéves dio inicio al acto con la interpretación del Himno Nacional. Posteriormente interpretó un variado número de piezas musicales que recibió elogiosos comentarios por la magnífica interpretación.

En el presídium se encontraban el Tesorero de la Junta Directiva Nacional del CIV, Arq. José Gregorio Chacón., el Vocal Ing. Rafael Argotty; la Ing. Gisela Linares., el rector de la Universidad “Santa María”, Dr. Arq. Ciro Sosa y el Vicerrector administrativo de la UCV, Dr. Ing. José Balbino León; Arq. Julián Chacón y el homenajeado, Arq. Walter James Alcock Pérez.

El Tesorero de la JDN del CIV, Arq. José Gregorio Chacón, tuvo a su cargo el mensaje institucional. En su intervención hizo  un recuento histórico de la fecha 4 de julio de 1945 cuando los siete arquitectos fundadores suscribieron el acta fundacional de la SVA. Se refirió a los cuatro principios básicos allí establecidos.  Dar impulso al estudio y desarrollo de la arquitectura, toda vez que para la época no se impartía la especialidad de la arquitectura en las universidades  venezolanas, y que posteriormente fue agregada a la Facultad de Ingeniería de la UCV, y unir en un gremio  a los colegas. El segundo punto consistía en cultivar la ética profesional. A raíz de la aparición en Venezuela del boom petrolero, desde el año 1930 hasta 1940 este producto orientó grandes inversiones en el país, especialmente en Caracas, y hasta 1960.  En la capital del país se construyeron 64 urbanizaciones que si se multiplican por una estructura de  150 a 200 parcelas,  se generaron entonces más de 12 mil  posibilidades de proyectos de arquitectura, y no  existían profesionales de la especialidad graduados en el país.

El tercer punto consistió en el establecimiento de la unión entre sus miembros, y propender a la defensa de la profesión, así como el mejoramiento profesional.  El cuarto punto consistía en establecer entre los arquitectos el desarrollo de la edificaciones con un perfil urbano bien definido.

La constitución legal de la Sociedad Venezolana de Arquitectos se realizó al año siguiente, en 1946 quedando el documento registrado y protocolizado, adquiriendo personalidad jurídica.

-A Carlos Raúl Villanueva, -indicó-  se  le puede considerar como el  arquitecto gremialista , una faceta poco conocida del maestro, y podemos afirmar que dio ejemplo al ser el primer  arquitecto en formar parte en el Colegio de Ingenieros de Venezuela     cuya sede en Los Caobos fue la casa materna de la Sociedad Venezolana de Arquitectos.  A los siete fundadores les rendimos hoy merecido homenaje

El Arq. Chacón se refirió posteriormente a los beneficios socio-económicos y médico-asistenciales que reciben los arquitectos por pertenecer al Colegio de Ingenieros de Venezuela. Se encuentra además el  disfrute de las instalaciones recreativas y deportivas tanto en su sede central en Caracas como en los centros y seccionales de todo el país.

Habló también del encuentro anual de los colegas en la realización de los juegos deportivos anuales que el próximo octubre se llevarán a cabo en la ciudad de Barquisimeto, Estado Lara en su edición No. XXXIX, en la cual se estima la participación de  2 mil 700 atletas.

Mas adelante dijo que “al igual que otros, nuestro gremio en el país se encuentra bastante deprimido y en tal sentido, se necesitan mayores oportunidades de ejecución de proyectos, de obras, de empleo para nuestros profesionales”. -Para ello -agregó- tenemos varias vías, entre ellas la gremial. Nuestra Ley del Ejercicio Profesional establece que la ingeniería y la arquitectura actuarán como asesores del Estado en materias de su competencia. Hace algunos años este principio se hizo de obligatorio cumplimiento, al punto de que los colegas ingenieros y arquitectos participaron como asesores, directivos  o funcionarios, en los tres niveles,  municipal, estatal y nacional.  Destacó el Arq. Chacón el nivel municipal, por presentar gran dinamismo. Aquí existen las comisiones de urbanismo, vialidad, servicios públicos, desarrollo social, etc. Y nosotros, ofreciendo nuestros servicios para que esa municipalidad en las cámaras municipales y en las alcaldías, resuelvan los diferentes problemas en esas áreas, de la mejor manera posible. En los ministerios se toman las decisiones grandes, tales como las licitaciones, ejecución de obras, y otras de mayor envergadura.

Actualmente -dijo- eso se encuentra invisibilizado, y por lo tanto, yo planteo, para que nos lo llevemos como inquietud, y que sí es viable, promover la figura del  Arquitecto Municipal, y que acompañe a los ingenieros municipales  en la solución de los diferentes problemas   que se presentan en las  distintas  actividades y que los arquitectos  tomen decisiones en materia de urbanismo y planificación.

Indicó que se trata de un área muy importante por recorrer a través de las ordenanzas municipales para que se establezcan buenos perfiles urbanos.  Se trata de hechos sociales lo que nosotros proyectamos, tal como lo indicaba el arquitecto Villanueva.

“Tenemos retos planteados y debemos ser nosotros los arquitectos los protagonistas  para lograr el bienestar de nuestra población”, expresó.

Luego de las palabras del arquitecto Chacón, se procedió a la entrega de la condecoración Orden Ingeniero “Mariscal Antonio José de Sucre” al Arq. Alcock Pérez. La entrega estuvo a cargo del Vicerrector administrativo de la Universidad Central de Venezuela, Dr. Ing. José Balbino León y del Tesorero de la JDN del CIV, Arq. José Gregorio Chacón.

Walter James Alcock Pérez , conocido como Jimmy Alcock (Caracas, 14 de septiembre de 1932) es un arquitecto británico-venezolano residente en Caracas. Ganó el Premio Nacional de Arquitectura de Venezuela en 1993 y es el XXXIV Miembro de la Academia Nacional de Ingeniería y del Hábitat de Venezuela. Profesor de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de Universidad Central de Venezuela y trabaja en múltiples y diversos proyectos de arquitectura, paisajismos y diseño urbano importantes, en Venezuela y en el exterior. En 1960 fue ganador del concurso promovido por el Colegio de Ingenieros de Venezuela para la ampliación de su sede de Los Caobos.

También se entregaron diplomas de reconocimientos a 38 arquitectos por su destacada y meritoria trayectoria profesional.

Igual reconocimiento se les entregó también a los representantes de las siguientes empresas:  Constru-Eficaz; Suministros Decoc-Arte; Eletres Proyectos C.A., INGTEK, Lumen-Box C.A., Marketing en Arquitectura; Nogaro, Corporación Arquitectónica y de Construcción, The Mueble, Vimar de Venezuela, C.A., Hiperlicores Flor de Macaracuay. Entrega de reconocimientos a la Sociedad Venezolana de Arquitectos Paisajistas; igual distinción se le entregó a la Asociación Venezolana de Arquitectura  e Ingeniería Médico Sanitaria. A los arquitectos de la Cámara Venezolana de la Construcción, y también reconocimiento a la Sociedad de Damas del CIV, que preside la señora Amapola de Betancourt.

Al final hubo un brindis para los asistentes y un recorrido por los diversos stands de exposición de las empresas participantes.

Foto:

El reconocimiento al destacado arquitecto Walter James Alcock Pérez.

 

 

Ver Más Noticias