En el marco de la celebración de los 164 años de la fundación del Colegio de Ingenieros de Venezuela, el próximo martes 7 de octubre, se dictará una charla en esta institución referida a Sistemas Solares en Proyectos de Alto Impacto Social. 29 de Septiembre de 2025,

En el marco de la celebración de los 164 años de la fundación del Colegio de Ingenieros de Venezuela, el próximo martes 7 de octubre, se dictará una charla en esta institución referida a Sistemas Solares en Proyectos de Alto Impacto Social.

La exposición, con entrada libre, estará a cargo del Director Técnico de la empresa Arca de Noé 2312, Ing. Iván A. Díaz Ontiveros a las 2 y media de la tarde en el auditorio del CIV. Organizador Arq. José Gregorio Chacón, y el organizador es el Arq. Julián Chacón.

Los sistemas solares fotovoltaicos tienen un papel muy destacado en proyectos de alto impacto social, especialmente en comunidades con acceso limitado a servicios básicos.

Beneficios sociales clave de la energía solar

 Reducción de la pobreza energética 

 La energía solar permite que comunidades de bajos ingresos accedan a electricidad confiable y asequible, mejorando su calidad de vida y reduciendo gastos en energía

Acceso en zonas rurales y remotas 

Los sistemas solares descentralizados pueden instalarse sin necesidad de infraestructura eléctrica tradicional, llevando luz y energía a lugares aislados

Impulso a la economía local 

La instalación y mantenimiento de paneles solares genera empleo local, fomenta el desarrollo de habilidades técnicas y dinamiza el comercio en torno a la energía renovable

Mejora en salud y calidad de vida 

Al reemplazar fuentes contaminantes como generadores diésel, se reduce la exposición a emisiones nocivas, mejorando la salud respiratoria y ambiental

Empoderamiento comunitario 

Muchos proyectos solares se gestionan de forma comunitaria, promoviendo la participación ciudadana, la autonomía energética y el fortalecimiento del tejido social

Preservación ambiental y cultural 

Al ser una fuente limpia, la energía solar ayuda a proteger ecosistemas locales y puede integrarse respetuosamente en zonas de valor histórico o cultural

¿Por qué es estratégica en proyectos sociales?

Porque no solo resuelve una necesidad energética, sino que transforma comunidades: promueve equidad, sostenibilidad, educación, salud y desarrollo económico. Es una herramienta poderosa para cerrar brechas sociales y construir resiliencia frente al cambio climático.

____

 

 

 

Ver Más Noticias