CIV y universidades nacionales que gradúan estudiantes en áreas de ingeniería, arquitectura y profesiones afines se reunirán con finalidad de buscar soluciones para motivar inscripción en Colegio de Ingenieros de Venezuela  de los recién graduados. 07 de Febrero de 2025,

CIV y universidades nacionales que gradúan estudiantes en áreas de ingeniería, arquitectura y profesiones afines se reunirán con finalidad de buscar soluciones para motivar inscripción en Colegio de Ingenieros de Venezuela de los recién graduados.

La información la dio el Tesorero de la Junta Directiva del Colegio de Ingenieros de Venezuela, Arq. José Gregorio Chacón, quien anunció también que esta actividad permitirá el estrechamiento de las relaciones del CIV con las universidades.

La Junta Directiva del CIV hará en fecha próxima  la invitación a los decanos de las facultades, quienes considerarán la conveniencia de extenderles esa invitación a los directores de escuelas. Indicó el Arq. Chacón que “de acuerdo a nuestras estadísticas, se ha producido una merma considerable en la inscripción en el CIV de los nuevos egresados, lo cual es motivo de preocupación”. “Esas estadísticas nos indican que no han pasado del 30 por ciento los graduados que han solicitado esa inscripción en el ente gremial”.

-Los números en el 2023 -prosiguió- fueron aceptables, toda vez que reflejaron un aumento considerable hasta de un 50 por ciento, y actualmente, en el 2025, estamos cerrando estadísticas para determinar el resultado durante el año 2024.

-Esta -continuó diciendo- es una alarma encendida en comparación con las estadísticas de años anteriores. Lo sano, lo justo, lo correcto y lo legal, es que todo aquel que se gradúe, está en el deber de solicitar su inscripción, porque así está establecido en la Ley del Ejercicio de la Ingeniería y la Arquitectura, y quien no se inscriba como miembro del Colegio de Ingenieros de Venezuela, estará ejerciendo ilegalmente la profesión.

-En nuestras reuniones con los representantes de las universidades -destacó el Arq. Chacón- analizaremos mecanismos para motivar a los jóvenes, quienes en un número muy significativo no están cumpliendo con esta normativa.

En los encuentros, los directivos del CIV estaremos abiertos a propuestas y soluciones que permitan garantizar el cumplimiento de la ley, y al mismo tiempo prestar el apoyo necesario a los profesionales para su desarrollo.

 

-Mientras no se cumpla este requisito legal, los recién graduados, especialmente aquellos que emigran, continuarán atravesando serias dificultades, toda vez que regularmente se da el caso que después de dos o tres años de haber salido del país o que se encuentren en otra situación, deben solicitar su colegiación, solvencia y otros requisitos que les exigen en otros países para ejercer, lo que para ellos se convierte en un proceso traumático y problemático, dijo el directivo del CIV, y agregó:

“Son estas irregularidades que implican el no cumplimiento de la Ley del Ejercicio de la profesión, y que tanto les afectan a los jóvenes desde el exterior, las que nosotros queremos evitar al mantenernos en sintonía con las universidades”.

“Vamos a estar contactando a las autoridades de los núcleos universitarios de tal manera que nos reunamos, estrechemos relaciones y fijemos mecanismos de solución”.

Insistió el Arq. Chacón en que los jóvenes ingenieros, arquitectos y profesionales afines, tomen conciencia de la importancia de cumplir con esta normativa legal.

“En el Colegio de Ingenieros de Venezuela esperamos que estas reuniones con las universidades permitan establecer estrategias conjuntas que fomenten la inscripción de los recién graduados y que garanticen, el ejercicio legal de la profesión en el país, finalizó diciendo.

 

Foto

El Tesorero de la Junta Directiva del Colegio de Ingenieros de Venezuela, Arq. José Gregorio Chacón.

 

 

Ver Más Noticias