Autoridades académicas de la Universidad Central de Venezuela invitaron al Colegio de Ingenieros de Venezuela a formar parte de la Cátedra Libre de Emprendimiento creada para impulsar la innovación y el emprendimiento en la universidad 19 de Mayo de 2025,

Autoridades académicas de la Universidad Central de Venezuela invitaron al Colegio de Ingenieros de Venezuela a formar parte de la Cátedra Libre de Emprendimiento creada para impulsar la innovación y el emprendimiento en la universidad

El presidente del CIV, Ing. Enzo Betancourt calificó la nueva cátedra como herramienta de gran utilidad y dijo que se le prestará amplia colaboración, toda vez que proporcionará bases sólidas en habilidades esenciales como liderazgo, negociación, trabajo en equipo, resolución de problemas

Las autoridades académicas visitantes, estuvieron integradas por la Vicerrectora Académica, Prof. Fátima Garcés; el Vicerrector Administrativo, Prof. José Balbino León; la Coordinadora General de la Cátedra Libre de Emprendimiento, Prof. Judi Chaudary; en representación de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES), los Profesores José Gregorio Bastardo y Danger Marcano; por la Facultad de Economía, el Prof. Dilio Hernández, y por la Facultad de Ingeniería, el Prof. Gelín Mejías. También estuvo la Prof. de Comunicación Social, Betzaida Amaro.

Aquí fueron recibidos por el presidente del CIV, Ing. Enzo Betancourt y los miembros de la Junta Directiva Nacional, Arq. José Gregorio Chacón, Tesorero y la Vocal Ing. Daribel Ávila, e Ing. Rafael Argoty.

 

 

 

 

La Coordinadora de la Cátedra Libre de Emprendimiento de la UCV,  profesora Yudi Chaudary informó que  “la Universidad Central de Venezuela se está vinculando con todos los sectores productivos y gremios profesionales, con la intención, -además de estrechar los lazos de cooperación- la de mostrar una nueva faceta que queremos realizar, como es la “UCV Emprendedora”.

-Se trata -dijo- de una cátedra libre que estamos desarrollando desde el Vicerrectorado Académico, razón por la cual estamos hoy en la sede del CIV.

Dijo además que “esta nueva cátedra establece alianzas con diferentes entes vinculados con las áreas del saber, y buscamos que el concepto de emprendimiento se pueda reconocer en miembros de la comunidad para que los proyectos de investigación que puedan llegar a ser emprendimientos, sean desarrollados como distintas opciones  para ingresos de quienes las están desarrollando, y que  además, permanezcan como una opción de organización ya bien estructurada”.

-Para que esto ocurra, -agregó-  necesitamos llevar en paralelo con las carreras, otras opciones que permitan  conectar a esas carreras con el entorno, y para ello debemos fomentar la cultura del emprendimiento, o sea, que queremos lograr con esta catedra, cuya aprobación está pendiente  por el Consejo Universitario. Es importante que la referida cátedra tenga las alianzas que la vinculen con el entorno. Sus profesores están dentro de las distintas facultades. También tenemos egresados de pre y post grado y empleados. Todo esto quiere decir que estamos utilizando toda nuestra comunidad, nuestras potencialidades para hacer una universidad emprendedora.

Y agregó: “De esta manera también buscamos que la universidad obtenga sus propios recursos al margen de su asignación, que nos permitan mayor facilidad para el desarrollo de actividades que son fundamentales para el desarrollo estudiantil, de los profesores, los empleados y de toda la comunidad universitaria en general”.

-Estos -añadió la Prof. Chaudary- son los lineamientos de la cátedra y de lo que pensamos hacer, que consiste en la vinculación de los sectores productivos, gremios profesionales, egresados y todos aquellos que contribuyan a establecer un vínculo con la universidad que les permita hacerse emprendedores.

En la actualidad, en todo el mundo, el emprendimiento es fundamental, pero debemos entenderlo tal como es: el emprendimiento, el emprendedor que construye una iniciativa y una alternativa de organización que le permite sustentar su idea en el desarrollo de distintos procedimientos dentro del marco legal.

Finalmente indicó que en el CIV hay muchos profesionales, ingenieros, arquitectos y profesionales afines,  que han desarrollado ideas que aún no se han vinculado al  emprendimiento

Foto

 

La Vicerrectora Académica, Prof. Fátima Garcés; el Vicerrector Administrativo, Prof. José Balbino León; la Coordinadora General de la Cátedra Libre de Emprendimiento, Prof. Judi Chaudary; en representación de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES), los Profesores José Gregorio Bastardo y Danger Marcano; por la Facultad de Economía, el Prof. Dilio Hernández, y por la Facultad de Ingeniería, el Prof. Gelín Mejías. También estuvo la Prof. de Comunicación Social, Betzaida Amaro.

 

Ver Más Noticias