Dictado por:FIMP
Fecha Inicio:03 de Febrero de 2023
Fecha Finalización:11 de Febrero de 2023
Duración:32 Horas
Horario:8:00 a.m. a 12:00 m y 1:00 p.m. a 4:00 p.m.
Costo No Agremiado: Bs. 0.00
Costo Agremiado: Bs. 0.00
Ciudad: Caracas
INTRODUCCIÓN
En la actualidad es muy común el uso de varios tipos de puentes para salvar distintos obstáculos. De estos puentes, los más comunes en nuestro medio son los puentes con vigas y losa. Sin embargo, aunque existen muchos libros extranjeros que tratan el tema, no existe una bibliografía cercana que nos oriente en el diseño de estas estructuras o que abarquen el diseño de una manera global.
ENFOCADO EN
La importancia de este curso taller radica en recoger las normas, criterios básicos y una metodología a seguir para el diseño de puentes con vigas y losa, basado en las normas Standard Specifications for Highway Bridges de AASHTO
Usando CSiBridge, los ingenieros pueden fácilmente definir complejas geometrías de puentes y casos de carga (load cases). Los modelos de puente son definidos paramétricamente, usando términos familiares para los ingenieros de puentes, tales como líneas de layout, abarcado (span), vínculos (bearings), rotulas (hinges), y post-tensionamiento
Curso dirigido a Profesionales y estudiantes de ingeniería civil interesados en el análisis y diseño de puentes, basado en las normas americanas AASHTO 2017, y en el cual se sigue un orden didáctico y ordenado de los diferentes puntos de la norma y que conllevan a un desarrollo exitoso del diseño del puente.
CONTENIDO Y TEMAS
En esta parte del curso dividiremos los temas a tratar de manera lógica y secuencial, iniciando con el predimensionado de los elementos estructurales que componen el puente, de la siguiente manera:
1) De acuerdo a la Luz del puente determinar la tipología del mismo haciendo uso de graficas especificadas y que permiten de acuerdo a su importancia y luz del puente hacer una elección preliminar del mismo: Puente recto, puente en arco o puente colgante o atirantado
2) Predimensionado manual según las especificaciones técnicas de las normas AASHTO 2017 del puente a diseñar: tales características geométricas del puente son: altura de la sección “Doble T” según la longitud del puente y haciendo uso del código AASHTO 2017 , espesor de la losa de concreto o “tablero” ancho del alma de la viga “T” (bw), separación de las vigas longitudinales del puente (S), determinación del ancho efectivo de la sección de la sección transversal, ancho interno bi (ancho efectivo interno) y ancho efectivo externo be (ancho efectivo externo)
3) En nuestro caso al tratarse de un puente recto de un solo span y de concreto armado, se procede al dimensionamiento geométrico del mismo, la sección podría ser compuesta o de concreto, inicialmente y en esta primera parte, contemplada en este curso, la forma geométrica del mismo será de concreto (puente viga losa, de concreto armado
4) Eje principal del puente (Layout) se defines de acuerdo a la longitud real que tendrá el puente y corresponde a la línea direccional del mismo, dentro de ella se definen todas las características del puente
5) Luego se procede a la introducción de estos datos en el programa CsiBridge Ver 23.3, Unidades de trabajo, definición de la línea Layout o línea direccional del puente, definición del número de carriles, definición de cargas permanentes (Load Patterns) y cargas transitorias (móviles), camiones de diseño el tándem y el camión HL93K, definición del diafragma transversal, definición de los bearing, definición de los Abutmen o estribos del puente
6) Definición de las combinaciones de carga y envolventes de las mismas para proceder a determinar las combinaciones respectivas que nos produzcan los máximos esfuerzos por flexión y corte respectivos
7) Chequeo de las deflexiones respectivas por carga muerta y carga transitoria (Dead y carga móvil)
8) Diseño y determinación de la demanda capacidad
REQUISITO:
- Traer laptop
FACILITADOR: Ing. Luis Contreras
DURACIÓN: 32 Horas Académicas
FECHA: 03, 04, 10, 11 DE FEBRERO DE 2023
COSTO POR PARTICIPANTE: 100 $
INCLUYE:
Material de Apoyo por Correo Electrónico
Certificado de Asistencia
INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES
Lic. Rosa Lovera
Telf.: 0212-571.20.35 - Cel.: 0412-200.52.59. / 0414-252.90.36
Email: fimpcv@gmail.com / www.civ.net.ve/ Instagram: @fimp_civ
Calle Real de Quebrada Honda Edificio Antonio José de Sucre, Los caobos (Frente a la estación del Metro Colegio de Ingenieros)